Ene
SOBRE EL SALARIO MÍNIMO

Una vez aprobada la subida de un 2% para los sueldos de los funcionarios (Real Decreto-ley 2/2020), por fin salimos de dudas sobre el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para este año 2020. Un acuerdo importante para el marco de Relaciones Laborales actual, y un mensaje clave por parte del nuevo Ejecutivo (también puedes consultar el artículo que publicamos en diciembre como adelanto: ¿Cómo queda el salario mínimo?).
Comenzamos el año 2020 con la prórroga de la vigencia de la disposición que fijaba el SMI a la espera de que el diálogo social diera sus frutos. Y queda confirmado ya por parte de la Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz), que se ha alcanzado el acuerdo entre los principales agentes sociales de incrementar un 5,5% el salario mínimo. Es decir, situarlo en 950 euros brutos mensuales (13.300 euros al año).
El incremento acordado no responde inicialmente a algunos de los compromisos electorales pero representa una evidencia del regreso del diálogo social para alcanzar los objetivos recomendados por la Carta Social Europea: alcanzar el mínimo del 60% del salario medio al final de la legislatura y, por tanto, situar el SMI alrededor de los 1.200 euros. Asimismo, hay que tener en cuenta que en los últimos 4 años, el salario mínimo se ha incrementado un 45%.
En cuanto a cotización, sabiendo que se seguirá respetando la forma de cálculo de la base mínima de cotización a la seguridad social prorrateando el SMI a 12 mensualidades, se prevé que quede en 1.108 euros.
Puedes acceder a nuestra reflexión en el podcast siguiente:
- Etiquetas: Actualidad, Cotización, pocdast, Salario mínimo, Salarios
- 0
- 1
Últimas entradas
- Despidos y bajasPor Eneko Martínez Goikolea el 17 febrero, 2020
- Viernes de Letras FOLPor Eneko Martínez Goikolea el 31 enero, 2020
No hay comentarios