• FOL
    Recursos
    • Actividades
    • Exámenes
    • Material de apoyo
    • Legislación
  • EIE
    Recursos
    • Actividades
    • Exámenes
    • Material de apoyo
    • Legislación
  • Actualidad
    Noticias e información útil
  • Equipo
    Conócenos
  • Libros
    Oferta didáctica
  • Contáctanos
    Comentarios y preguntas
  • e-vocación
    Material exclusivo
25
Sep

16 semanas para padres vascos

Publicado por Eneko Martínez Goikolea en Actualidad, FOL, Leyes con 0 comentarios.
16 semanas para padres vascos
Email, RSS Follow

Euskadi se adelanta 2 años a España ampliando la baja paternal a 16 semanas. Una medida prevista para entrar en vigor este octubre, y de la que pueden beneficiarse todos los padres.

Conciliar vida laboral y personal es hablar de corresponsabilidad entre hombres y mujeres. Es cierto que el reparto de tareas de forma igualitaria sigue siendo una tarea pendiente para muchas familias, pero los pasos que se van dando en materia de bajas paternales permiten concienciar sobre el hecho de que la responsabilidad de cuidados del recién nacido no debe recaer solo sobre una de las partes.

DAR UN PASO MÁS ALLÁ

Euskadi ya había planteado la equiparación de permisos de paternidad y maternidad a 16 semanas en su IV Plan de Apoyo a las Familias aprobado en 2018. Una ampliación aplicable a partir del nacimiento del segundo hijo.

Ahora, la baja paternal en Euskadi pasa a ser de 16 semanas, adelantándose dos años a la ampliación prevista en el Estado para 2021.

Esta extensión del tiempo de disfrute de la paternidad se produce después de la aprobación del Real Decreto-Ley, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, que indica la ampliación progresiva de los permisos de paternidad.

REQUISITOS GENERALES

-Ser residente y estar empadronado en el País Vasco.

-Estar dado de alta en la Seguridad Social.

-Acreditar al menos 180 días cotizados en los 7 años anteriores al comienzo del permiso. En  el supuesto de no tener acreditado el mínimo de 180 días cotizados, deben reunirse un total de 360 días cotizados a lo largo de toda la vida laboral.

-Disfrutar el permiso en los 12 meses inmediatamente posteriores al nacimiento, y en un periodo distinto al del permiso de maternidad.

EXCEDENCIA VOLUNTARIA Y RETRIBUIDA

El nacimiento del hijo supone la suspensión del contrato de trabajo con los matices siguientes:

1.Las primeras 8 semanas del permiso son a cargo de la Seguridad Social.

[Estas  8 semanas se aplican en todo el Estado desde el 1 de abril de 2019. Un permiso incrementará progresivamente hasta las 12 semanas el 1 de enero de 2020, y a 16 semanas desde 2021.]

2.En Euskadi, a este periodo inicial se suman 8 semanas más que serán a cargo del Gobierno Vasco, y que se retribuirán en concepto de subsidio o ayuda económica.

Hay que tener en cuenta que esta medida no tiene carácter retroactivo; es decir, que las 16 semanas se aplicarán una vez que entre en vigor la medida del Ejecutivo Vasco (no se aplicaría a hijos/as nacidos con anterioridad).

 

  • Etiquetas: Actualidad, Bajas médicas, Conciliación de la vida familia, Descanso, Legislación laboral, Maternidad, paternidad
  • 0
  • 1

No hay comentarios

Deja un comentario

No te preocupes, no usaremos tu correo para spam.

Descuida. No usaremos tu email para enviarte spam.

Categorías

  • Actualidad
  • Educación
  • EIE
  • FOL
  • Legislación
  • Leyes
  • Material de apoyo
  • Noticias
  • Sin categoría

Últimas entradas

  • ¿Mochila española?Por Eneko Martínez Goikolea el 21 noviembre, 2019
  • HIGIENE POSTURAL Y EMOCIONALPor Eneko Martínez Goikolea el 8 noviembre, 2019

Oferta didáctica

E-VOCACIÓN

Etiquetas

Actualidad Autoempleo autónomos Ayudas al emprendimiento Bajas médicas Conciliación de la vida familia contratos Convenio colectivo Cotización Créditos Descanso Desempleo juvenil Educación empleados de hogar Empleo Empleo no declarado emprendedores FOL FP Google Iniciativa emprendedora Instituto de Crédito Oficial inversores IRPF Jornada Jubilación Legislación laboral Liquidación Minijobs negocio nómina paternidad Plan de empresa Préstamos Recursos reforma laboral Regímenes de la Seguridad Social Salario mínimo Salarios Seguridad Socal Seguridad Social Sentencias Sódigo de Legislación Social televisión Trabajo

Santillana Formación Profesional

Es la división de la editorial Santillana encargada de la línea educativa de Formación Profesional. Nuestro objetivo es proporcionar al profesorado contenidos actuales, de calidad y adaptados a sus necesidades. El catálogo de Santillana Formación Profesional incluye libros para los ciclos formativos de Gestión Administrativa y Educación Infantil.

Mapa del sitio

  • FOL
  • EIE
  • Actualidad
  • Equipo
  • Libros
  • Formación Profesional Básica
  • Contáctanos
  • Evocación

Otras webs Santillana

  • e-vocación
  • Santillana
  • Alfaguara infantil y juvenil
  • Leer es un buen plan
  • Richmond
  • Santillana Français
Copyright 2013 · Grupo Santillana -