Oct
7 de octubre: llamada a la decencia

¿Qué es el trabajo decente?
Podríamos comenzar así una de nuestras clases: preguntando. Y hacerlo inmediatamente después de poner algún vídeo sobre precariedad laboral, pobreza, desigualdad…
Hay muchas opciones.
Los más “innovadores” lanzarán la propuesta en el aula de hacer un mural con recortes de prensa y con frases de colores. Algo visual –visual thinking– que después se cuelgue por las paredes para que cada grupo de trabajo explique al resto. Y no importa si se hace de modo tradicional o con medios digitales (una infografía en canva o picktochart).
Los más puritanos recurrirán a estadísticas. Cifras sobre el trabajo en el mundo a partir de documentos como los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o de algún sindicato para informar y acercar de forma más concreta al problema: el 80% de la población mundial cree que el salario mínimo de su país es demasiado bajo, el 1% más rico acumula más riqueza que el resto del planeta, el 71% de la población mundial afirma que los gobiernos deben incrementar los salarios… Y de paso indicarán la utilidad del tratamiento estadístico, las gráficas de barras y los histogramas (los más “así” podrían llegar hasta a dibujar un Pareto).
Habrá también quienes empleen reportajes o documentales. Y quienes propongan alguna tarea que conlleve hacer un vídeo sobre el tema (¿entrevista quizá?) para difundirlo después por redes sociales.
Pero aunque se recurra a un simple power point, la actividad suponga elaborar y hacer una encuesta, aunque se proyecte un contrato temporal de los reales en el aula para discutir y que se abra un debate (o foro electrónico si queréis), se traiga a alguien a dar una charla (de alguna asociación) o se haga una relación impactante del trabajo precario con el trabajo infantil e, incluso, a alguien se le pase por la cabeza hacer una actividad con la que manifestar de forma artística el apoyo a esta realidad indecente (por ejemplo: hacer construcciones con lego o con espaguetis), lo importante será HACER ALGO.
Lo importante es que hagamos llegar que este 7 de octubre es el 10º aniversario de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Una jornada que tiene por objeto sensibilizar a ciudadanos y responsables políticos sobre la importancia del trabajo decente y digno. El trabajo debe desarrollarse en libertad, equidad, con seguridad y dignidad. Por supuesto, respetando siempre los principios de igualdad de género y de no discriminación.
ASÍ QUE, ¿HAS PLANTEADO HOY ALGO PARA EL AULA? ¿PARA EL LUNES O LA SEMANA PRÓXIMA? Te invito a que nos lo cuentes aquí…
Toda idea cuenta.
- Etiquetas: Actualidad, Educación, Empleo, Infantil, Precariedad, Trabajo
- 0
- 1
Últimas entradas
- ¿Mochila española?Por Eneko Martínez Goikolea el 21 noviembre, 2019
- HIGIENE POSTURAL Y EMOCIONALPor Eneko Martínez Goikolea el 8 noviembre, 2019
No hay comentarios