May
Mil millones para los jóvenes

La tasa de paro juvenil en más de 20 países de la UE supera el 25%, y de ahí que la Iniciativa Europea para el Empleo Juvenil 2014-2020 asigne 3.200 millones de su presupuesto, más otros 3.200 millones del Fondo Social Europeo, para impulsar estrategias que apoyen y protejan a los jóvenes en desempleo. A esta situación de partida, también hay que sumar los 1.000 millones de euros de la Iniciativa de Empleo Juvenil de este año 2015.
¿Qué medidas se barajan?
Las medidas están orientadas a ofertar un trabajo, un periodo de prácticas, una formación en una empresa o un curso en un centro de enseñanza.
Por supuesto, cada solución debe adaptarse a las necesidades y situaciones individuales.
¿A quiénes se dirigen esas medidas?
Con carácter general, a jóvenes que cumplan los requisitos siguientes:
- Tener nacionalidad española o sean ciudadanos de la Unión Europea.
- Estar empadronado en territorio nacional español.
- Tener más de 16 años y menos de 25, o menos de 30 si se tiene un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- No trabajar en los 30 días naturales anteriores a presentar la solicitud.
- No recibir acciones formativas o educativas de más de 40 horas mensuales en el último mes o en los últimos 3 meses, respectivamente.
- Declara la intención de participar en las actuaciones que se lleven a cabo dentro del marco de la Garantía Juvenil.
Más información:
- Estrategia de Emprendimiento y Empleo
- Real Decreto 751/2014, de 5 de septiembre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016.
- Etiquetas: Ayudas al emprendimiento, Desempleo juvenil, Desmpleo, Trabajo
- 0
- 1
Últimas entradas
- Despidos y bajasPor Eneko Martínez Goikolea el 17 febrero, 2020
- Viernes de Letras FOLPor Eneko Martínez Goikolea el 31 enero, 2020
No hay comentarios